SLACC | Sociedad Latinoamericana de Composición Corporal

Nutrición en deportes de combate

El papel de la nutrición en los deportes de combate se centra en apoyar el entorno del entrenamiento diario y, al mismo tiempo, en ayudar a los atletas a recuperarse rápidamente después de las sesiones de entrenamiento, permitiéndoles adaptarse al rigor de las cargas físicas que estos deportes implican. Este enfoque puede considerarse como la base de la nutrición en los deportes de combate. Sin embargo, no se puede ignorar la importancia de la nutrición en el desarrollo de la composición corporal durante la fase de competencia. Investigaciones previas han identificado características físicas únicas en atletas de élite en diversos deportes, asociando rasgos específicos con una optimización en el rendimiento.

Importancia de composición corporal en deportes de combate

Un grupo de deportes que ha recibido relativamente poca atención en este aspecto son los deportes de combate olímpicos, como el boxeo, taekwondo, judo y lucha. Esto resulta sorprendente, dado que estos deportes cuentan con divisiones o categorías de peso establecidas con el objetivo de “igualar el combate”, emparejando a atletas de tamaño similar. La distribución de la masa magra varía entre estos deportes. Los atletas de taekwondo presentan la mayor masa magra relativa en la parte inferior del cuerpo, seguidos por los judokas, luchadores y boxeadores, quienes tienen una mayor masa magra relativa en la parte superior del cuerpo.

A continuación, se presenta la composición corporal de dos de los atletas mencionados anteriormente. El método utilizado para estimar la composición corporal en estos deportes fue la absorciometría dual de rayos X (DXA, por sus siglas en inglés), y las mediciones se realizaron entre 7 y 21 días después de la competencia. Por lo tanto, los datos proporcionados reflejan la composición corporal más cercana a la de un atleta de combate olímpico en plena competencia.

Otro aspecto crucial relacionado con la composición corporal y la nutrición es lograr que el deportista entre dentro de la categoría de peso correspondiente para asegurar su participación en el torneo. Para ello, es necesario alcanzar el peso indicado para cada categoría, lo que generalmente implica realizar ajustes en periodos cortos. En los deportes de combate, es común utilizar métodos de pérdida de peso aguda, en lugar de una pérdida de peso crónica, que se realiza a lo largo de un periodo más largo y afecta más directamente factores como la masa corporal libre de grasa y la masa grasa. En la pérdida de peso aguda, se manipulan tres áreas principales para lograr un cambio de peso drástico: el contenido intestinal, el glucógeno almacenado y el agua corporal

Evaluación dietética y manejo nutricional  

Entender la manera en que un peleador se alimenta es esencial para poder ofrecer una educación nutricional adecuada y mejorar sus estrategias de alimentación. Una evaluación dietética integral debe abordar la historia alimentaria del peleador y recopilar datos sobre las diferentes etapas de su preparación, tanto fuera del campamento, dentro del campamento, como en la semana previa a la pelea. Es fundamental que esta evaluación no solo se enfoque en la dieta por sí misma, sino también en cómo la nutrición se vincula con otras áreas del entrenamiento, tales como la recuperación, el rendimiento y la adaptación física durante el proceso de preparación. Es normal que los deportistas utilicen distintos métodos para alcanzar sus metas de composición corporal, entre estos se encuentra el “Proceso de corte y recuperación”, el proceso de corte y recuperación hace referencia al proceso de rehidratarse y reponer los nutrientes perdidos en el cuerpo después de una drástica pérdida de peso a través de un “corte de peso”, una práctica común entre los atletas de deportes de combate. En este proceso, los deportistas pierden peso rápidamente antes del pesaje para poder competir en una categoría de peso más baja. Esto implica la reintegración gradual de líquidos, electrolitos y carbohidratos para recuperar las funciones corporales normales tras la reducción de peso.

Además, la evaluación debe estar alineada con los objetivos específicos del peleador y tener en cuenta sus preocupaciones individuales en cuanto a la nutrición. Esto permite no solo optimizar su rendimiento deportivo, sino también garantizar su bienestar a largo plazo. Un aspecto crítico a considerar es la alta prevalencia de trastornos alimentarios en los deportes de categorías de peso, como las artes marciales mixtas. Por ello, resulta crucial identificar y diferenciar los problemas alimentarios agudos (como los episodios de purga) de los crónicos, como la falta de energía persistente, que pueden afectar tanto su salud como su rendimiento.

A continuación, se presentarán las áreas clave y los factores esenciales que deben ser evaluados en un peleador de artes marciales mixtas para llevar a cabo una evaluación dietética efectiva y adaptada a sus necesidades y particularidades

Podemos concluir…

Las mejores prácticas de nutrición para la competición de deportes de combate pueden variar entre las diferentes  disciplinas, ya que dependen de las estrategias de reducción de peso que se utilicen, el tiempo de recuperación disponible, las preferencias personales y las rutinas relacionadas con la nutrición para mejorar el rendimiento, así como de los objetivos estratégicos al manipular el peso corporal a corto y largo plazo. Tanto los atletas como los entrenadores deben formarse, probar diferentes enfoques nutricionales antes de las competiciones importantes y ajustar este proceso de manera continua para aprovechar al máximo las oportunidades dentro de las reglas de su deporte.



Referencias
  1. Jones M. Healthy way to recover from cutting weight [Internet]. RDX Sports Blog. 2017 [citado el 27 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://blogs.rdxsports.com/healthy-way-recover-cutting-weight/
  1. Reale R, Burke LM, Cox GR, Slater G. Body composition of elite Olympic combat sport athletes. EJSS (Champaign) [Internet]. 2020;20(2):147–56.
  2. Reale R, Slater G, Burke LM. Individualised dietary strategies for Olympic combat sports: Acute weight loss, recovery and competition nutrition. EJSS (Champaign) [Internet]. 2017;17(6):727–40.
  3. SSE #120: Técnicas de recuperación para atletas [Internet]. Gatorade Sports Science Institute.2013 
  4. Jones M. Healthy way to recover from cutting weight [Internet]. RDX Sports Blog. 2017
  5. Wang T, Eisenberg A. A cross-sectional performance analysis and projection of the ufc athlete. UFC Performance Institute. 2021

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio