SLACC | Sociedad Latinoamericana de Composición Corporal

INVESTIGACIÓN

Las investigaciones en composición corporal están en constante evolución gracias a la implementación de tecnologías de medición como la termografía digital infrarroja, el uso de la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva y el uso de la resonancia magnética (RM). Estos avances han permitido una mejor comprensión de la relación entre la composición corporal y diversas condiciones de salud, así como su impacto en el rendimiento deportivo.

Uso de la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva para estimar composición corporal

Los isótopos no radiactivos, como el deuterio son utilizados en estudios de composición corporal para estimar el agua corporal total (ACT). Estos isótopos se incorporan en el agua para su consumo y su concentración se mide posteriormente en muestras de saliva, proporcionando datos precisos sobre la cantidad de masa libre de grasa y masa grasa.

A partir de este método, se utilizan diferentes coeficientes de hidratación, en el caso de estudios realizados en adultos, el coeficiente de hidratación que se utiliza es de 0.732 (partiendo del conocimiento de que el 73,2% de la masa libre de grasa es agua, dividida en agua intracelular y extracelular). 

 

Por efecto del intercambio de los átomos de H de la dosis de deuterio ingerida en el agua para consumo con los átomos de H presentes en compartimentos no acuosos del cuerpo, se puede estimar la cantidad de masa libre de grasa a partir de la siguiente ecuación:
MLG (kg) = ACT (kg) / 0,732.

Resonancia magnética para estimar composición corporal

La resonancia magnética (RM) ha emergido como una de las tecnologías más avanzadas y precisas para estimar la composición corporal. A través de la utilización de campos magnéticos y ondas de radio, la RM permite una visualización detallada de la grasa total y regional, la masa magra total y regional, y la densidad mineral ósea total y regional. Este método no invasivo y seguro proporciona imágenes de alta resolución que distinguen claramente entre diferentes tipos de tejidos, permitiendo una evaluación precisa de la distribución de la grasa subcutánea y visceral, así como de la masa muscular en distintas partes del cuerpo. Además, la RM es capaz de detectar cambios en la composición corporal a lo largo del tiempo, lo que es fundamental para el seguimiento de tratamientos médicos, intervenciones nutricionales y programas de entrenamiento deportivo. La capacidad de ofrecer una visión integral y precisa de la estructura interna del cuerpo convierte a la RM en una herramienta invaluable tanto en el campo de la investigación de la composición corporal.

También te puede interesar...

Scroll al inicio